VILLA DE LEYVA




Villa de Leyva. Ciudad de los vientos.
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en 1959.
Población apacible y serena, sede de la primera Presidencia del Nuevo Reino de Granada, que posteriormente se convirtió en sitio de recreo de virreyes y presidentes.
Actualmente sus visitantes pueden desplazarse por su plaza principal y sus calles adoquinadas, visitar el Claustro de las Hermanas Carmelitas Descalzas, la Catedral, la Casa de Antonio Nariño, la Casa de Juan de Castellanos y el Museo del Carmen, uno de los museos de arte religioso más prestigiosos de Colombia y además deleitarse con los dulces más ricos de los alrededores o adquirir bordados realizados a mano y objetos artesanales propios dela región como la cerámica de Ráquira y de otros lugares de Boyacá y del país.
* Plaza Principal:
El centro de la villa, totalmente empedrada, con 14.000 metros cuadrados se considera la más grande del país. Una fuente que abasteció de agua potable a la población hace muchos años se encuentra en el centro.
* Casa de Vargas Vila:
El célebre periodista, crítico y novelista José María Vargas Vila se radicó en Villa de Leyva en 1885, ejerciendo el magisterio en la escuela pública. La casa está ubicada sobre la plaza principal en frente a la iglesia.
* Museo del Maestro Luis Alberto Acuña:
En la Plaza principal se encuentra el museo que presenta cuadros al óleo y acrílicos, dibujos a carboncillo, esculturas en concreto, murales en acrílico, etc. Está ubicado al lado de la Casa de Vargas Vila.
* Los Portales:
La elegante arquitectura romántica que adorna el costado nororiental de la plaza mayor la construyó Don Juan de Castellanos. En la planta alta funciona la alcaldía y en la planta baja algunos restaurantes. Don Juan de Castellanos escribió en 150.000 versos, en octavas reales, la historia relacionada con las luchas de la conquista con los indígenas.
* Casa del Cabildo:
Sobre el costado sur de la plaza mayor, se encuentra la casa del cabildo, una de las reliquias históricas de la villa.
* Casa de Nariño:
En esta casa murió el precursor de la independencia Antonio Nariño el 13 de diciembre de 1823. La casa está ubicada entre el terminal y la plaza mayor.