SOGAMOSO




Es la ciudad del Sol y de Acero. Es un pueblo aborigen y milenario, escogido por Bochica como la ciudad Sagrada de los Chibchas y hoy es la capital de la provincia de Sugamuxi y puerta al llano.
Clima templado, gran producción industrial y una herencioa llanera caracteriza a esta bella ciudad boyacense a la que se llega por vía paviemnetada desde Bogotá o Tunja.
Sitios turísticos:
* Fuente de Conchucua
Reliquia precolombina. Fuente Sagrada frecuentada por el Sumo Sacerdote de los Chibchas para sus baños rituales. Localizada al lado del Parque Arqueológico y Museo Antropológico de Sogamoso.
* Mochacá y la Pilita de la Unión
La calle de Mochacá localizada en el barrio de Santa Ana, es la historia de la ciudad desde la época de la colonia, por sus chicherías, herrerías, fabricas de velas de cebo y alpargatas.
Actualmente es nombre querido y recordado. Al remate de la calle se encuentra la `Pilita de la Unión`, lugar de abrevadero de los animales de los campesinos que bajan al mercado.
* Catedral de San Martín
Templo iniciado en 1917, sobre los cimientos de la iglesia construida en 1584. Edificio de estilo románico, moderno y original, imponente, simétrico, homogéneo en todas sus partes y de líneas severas y artísticas a la vez. Tiene en la parte alta las estatuas de San Martín de Tours, Patrono de la Ciudad; de la Virgen del Carmen Patrona de Sogamoso y la de San Jorge, Patrono de Inglaterra.
* Capilla del Cristo
Construida en 1872 sobre el antiguo Humilladero que allí existía. De estilo colonial da sobre la Plazuela del Cristo.
* Capilla de Santa Bárbara
Levantada en el cerro que domina la ciudad, la Capilla fue construida en 1872 a expensas del sacerdote, hijo de Sogamoso, doctor Francisco Lasprilla Salazar. Con diseño de carácter colonial, de fachada en piedra, esbelta torre y con balcón en madera a lo largo de su alzada principal da frente a una plazoleta.
* Parque Arqueológico y Museo Antropológico de Sogamoso
Ubicado en el sitio mismo en donde antaño se erigiera el Templo del Sol, es el lugar de mayor interés turístico y cultural con que cuenta la ciudad. Se fundó en 1945 a raíz de los descubrimientos del arqueólogo Eliécer Silva Celis en el sitio de `Los Solares` (Monquirá) y fueron ampliados gracias a su tesonera labor. El Museo es el más importante de la cultura chibcha y uno de los más destacados del país con sus numerosas piezas de la cultura aborigen en oro, utensilios de piedra, hueso, madera, cerámicas con bellísimos motivos decorativos y fragmentos de precioso tejidos. Los hallazgos del Dr. Silva han permitido verificaciones científicas tan importantes como las de establecer el emplazamiento del sitio donde estuvo ubicado el Templo, las habitaciones, los ritos y prácticas funerarias; las técnicas, industrias y artes de los indígenas.